El Principado facilita a ocho empresas emergentes asturianas la participación en el South Summit 2025, el mayor evento internacional del sector, que reunió en Madrid a emprendedores, inversores, firmas emergentes (startups) y corporaciones de todo el mundo, con el objetivo de crear oportunidades de negocio y conexiones de alto valor. El Gobierno de Asturias contó con un estand propio en la feria, en el que se exhibió el programa Asturias Talent Paradise, que tiene como objetivo atraer a compañías emergentes que quieran instalarse en la comunidad.
La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias), la Sociedad Promoción Exterior del Principado (Asturex), y la Sociedad Regional de Promoción del Principado (SRP) encabezan la presencia asturiana en esta feria que se celebró los pasados 4, 5 y 6 de junio y reunió a más 18.000 asistentes.
El Ejecutivo promociona en esta cita internacional sus programas de atracción de talento, creación y consolidación de startups. El estand asturiano estuvo enfocado al sector de las nuevas tecnologías y a las posibilidades que tienen las compañías innovadoras para desarrollar aquí su actividad.
De este modo, Asturias se posiciona como ecosistema de referencia para empresas innovadoras con el que también se ponen en valor los instrumentos que el Principado tiene en marcha para contribuir a la creación y consolidación de este tipo de empresas.
Las compañías que asistieron a la feria fueron las siguientes:
En el marco de este evento, el CEEI presentó el programa Asturias Softlanding Paradise, dentro de la iniciativa Asturias Talent Paradise (https://www.talentasturias.es/) dirigida a startups que valoren la oportunidad de instalarse en la comunidad y crecer en un entorno innovador con acceso a financiación, espacios de trabajo de primer nivel y beneficiarse de un ecosistema emprendedor en plena expansión.
Por su parte, Asturex apoya la internalización temprana de los proyectos emprendedores a través de sus programas enfocados a la exportación. Es el caso de la Aceleradora Quick Global, que ya alcanza su quinta edición y dota a las startups asturianas de herramientas y estrategias de internacionalización.
La SRP, por su parte, anunció la apertura de la segunda convocatoria de 2025 del Fondo Asturias Startup, que estará abierta hasta el 15 de julio, con el objetivo de apoyar proyectos altamente innovadores y disruptivos. Hasta ahora se ha aprobado financiación por 1.955.000 euros para 21 proyectos, que suponen una inversión inducida de 10,1 millones y la creación de 229 empleos en dos años.