El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias) y la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias (Asturex), impulsados por la consejería de Ciencia, Industria y Empleo, promueven la participación de once empresas asturianas en la Feria Biospain 2025, el mayor foro especializado en biotecnología a nivel europeo que se celebra en Barcelona desde este siete de octubre y hasta el jueves 9 de octubre.
Con la finalidad de dar visibilidad a las empresas de la región ante entidades nacionales e internacionales, promover sinergias y reforzar su competitividad, la delegación dispondrá de un stand propio bajo la marca ‘Asturias Biotech’, una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias que busca proyectar la fortaleza y el talento del ecosistema científico regional en el ámbito biotecnológico y de la salud.
Las empresas participantes son las siguientes:
Arquea, especializada en la aplicación de técnicas de análisis biológico de vanguardia en combinación otras disciplinas científicas y técnicas como la inteligencia artificial.
• FourStrain Labs SL desarrollan proteínas sostenibles mediante fermentación de precisión para aplicación en mercados cosmético, alimentario, etc.
• Futuver desarrolla proyectos de transformación digital, cultural y optimización de procesos.
• Ingeniería de Desarrollo e Innovación en Tecnologías avanzadas confiables (IDITAC) dedicada al desarrollo de soluciones y automatizaciones para equipamiento del laboratorio.
• Microviable Therapeutics dedicada al desarrollo de nuevos fármacos biológicos y terapias personalizadas.
• Nanovex investigan y desarrollan nanomateriales con aplicaciones en los sectores cosmético y sanitario.
• Neoalgae dedicada a los productos derivados de las microalgas.
• Neurostech centrada en el desarrollo de dispositivos médicos para la administración de fármacos al sistema nervioso central.
• Platelet Biotechnologies (PlaBiTe) spinoff de Finba y la Universidad de Oviedo, especializada en terapias plaquetarias regenerativas que mejoran la salud.
• Taxus Medio Ambiente consultoría ambiental de empresas, organizaciones y particulares interesados en avanzar en el desarrollo sostenible.
• En la delegación participa también Asociación de Bioempresas de Asturias (Bioasturias) que cuenta con más de 30 empresas y entidades asociadas vinculadas a las ciencias de la vida y al desarrollo de productos y servicios en este campo y la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA).
Por otro lado, en el marco del evento, Asturex y CEEI Asturias ha elaborado un vídeo promocional que presenta a las empresas y entidades participantes de la región, el cual se proyectará en la pantalla instalada en el stand institucional. El audiovisual pone en valor a Asturias como una comunidad dinámica donde se desarrollan un importante tejido de compañías biotecnológicas. Asimismo, refleja el apoyo del Principado a este sector a través de sus organismos y el impulso al emprendimiento y la internacionalización. (enlace del vídeo en youtube)
Por su parte, el CEEI Asturias es un referente en el impulso del sector biotecnológico en la región, poniendo a disposición diferentes programas de aceleración que favorecen la consolidación de nuevos proyectos y el desarrollo de negocio en empresas ya existentes. Además, ofrece apoyo especializado en la búsqueda de financiación, ya sea a través de convocatorias regionales, nacionales o europeas, así como el acceso a capital riesgo e inversores privados. Además, dispone de una bioincubadora equipada con la infraestructura necesaria para acoger y acompañar a las empresas en sus primeras etapas.
ASTUREX, como entidad pública encargada de impulsar la internacionalización de las empresas asturianas, tiene entre sus objetivos prioritarios reforzar la presencia de éstas en los mercados internacionales. En este marco, el apoyo para facilitar la participación en ferias internacionales, como BIOSPAIN, constituye una herramienta fundamental en su plan de promoción del sector BIOSANITARIO.
Sobre Biospain 2025
Biospain, reconocido como el mayor evento biotecnológico de Europa y uno de los referentes mundiales tiene como propósito principal fomentar la innovación, la inversión y la colaboración, generando nuevas oportunidades de negocio. En esta edición con más de 1.200 empresas inscritas y la presencia de más de un centenar de potenciales inversores, el encuentro alcanza un carácter internacional más que nunca, al reunir a delegaciones de más de 30 países, entre ellos Argentina, Canadá, China Japón, México, Suiza y Reino Unido.