Inicio

RADARlab (septiembre 2025 - abril 2026)

Programa formativo y de acompañamiento para la creación de Spinoff en centros de investigación asturianos

RADARlab es un programa dirigido a investigadores que desean incrementar el impacto de los sus proyectos de investigación y desarrollo llevando sus resultados más allá del laboratorio, analizando sus posibilidades de transformación en una idea empresarial. A través de sesiones de formación práctica y asesoramiento personalizado, RADARlab te aportará conocimientos, herramientas y apoyo para desarrollar y madurar tu idea y analizar las posibilidades de convertirla en una innovadora Empresa de Base Tecnológica. El programa está diseñado para quienes sienten curiosidad por el entorno empresarial y buscan avanzar con seguridad.

Participar en el programa RADARlab te ayudará a desarrollar la propuesta empresarial con la que podrás competir, con otros emprendedores y científicos, por los Premios RADAR SPINOFF que te podrán aportar reconocimiento y recursos para tu proyecto.

RADARlab te ofrecerá, además, la posibilidad de integrarte el ecosistema emprendedor, concretamente en la comunidad de emprendedores científicos, conectar con inversores y corporates, y abrir nuevas puertas para tu proyecto en un entorno de aprendizaje y colaboración. Además, podrás optar a mostrar tu idea de negocio en eventos como Science4Industry o Transfiere, y a participar en el programa de transferencia de The Collider, la incubadora del Mobile World Capital Barcelona.

 

DESTINATARIOS

Las acciones de RADARlab se destinan a personal (incluido estudiantado de doctorado) de Grupos de Investigación / Departamentos de las siguientes entidades del Sistema Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: Universidad de Oviedo, CSIC (CINN, INCAR, IPLA, IMIB, IGME, IEO), SERIDA, FINBA–ISPA, CTIC, ASINCAR, IDONIAL.

Los Grupos de Investigación deben tener resultados de investigación con potencial para transformarse en productos, servicios o tecnologías que puedan llegar a ser transferidos al mercado mediante la creación de una empresa.

Se recomienda la participación en el Programa de un mínimo de 2 personas por Grupo de Investigación: un investigador o investigadora principal (senior con amplio conocimiento de la tecnología) y un investigador o investigadora junior que tenga motivación para ponerse al frente de la nueva empresa. El Grupo de Investigación podrá inscribir hasta 3 personas en el Programa, independientemente de que en el proyecto haya más personas involucradas.

 

Imagen del programa
ORGANIZAN
  • Organizador
  • Organizador
PROMUEVEN
  • Organizador
COLABORAN
  • Organizador